martes, 14 de julio de 2015

Amo paris: Historia de paris

El área de París moderno ha sido habitada desde al menos el IV milenio a. C.. Hallazgos arqueológicos que datan de esta época muestran que hubo un asentamiento cerca de Bercy, en la orilla derecha del Sena, que fue un representante temprano de la Cultura Chasséen. Entre los hallazgos hay canoas. Se cree que un asentamiento en el sitio actual de París, fue fundado alrededor de 250 AC por una tribu celta llamada Parisios, que estableció un pueblo de pescadores cerca del río Sena. La Île de la Cité tradicionalmente se asumía que la ubicación de este asentamiento, pero esta teoría ha sido recientemente puesta en duda. Recientes hallazgos arqueológicos indican que la región de París del mayor asentamiento prerromano puede haber sido en el suburbio actual de Nanterre.1 En el siglo xI a.c un pueblo celta llamadoParisii , fortificó la isla de la Cité, que constituye el corazón de la ciudad.
En el año 52 a. C. los romanos fundaron una ciudad en el mismo sitio donde los parisinos tuvieron su aldea y expandiéndola a ambas márgenes del río Sena la llamaron Lutecia, que hoy es París, nombre que toma de los primitivos pobladores celtas.
La ciudad fue atacada por los hunos, pero según la leyenda logró resistir gracias al liderazgo de Santa Genoveva (patrona de la ciudad), en 451.
Roma perdió el control de la ciudad a manos de los pueblos germanos y el rey franco Clodoveo I se instaló en ella en 508.
EDAD MEDIA:
En el siglo IX los vikingos toman la ciudad (la asediaron infructuosamente en los años 885-886) y después Hugo Capeto se establece en ella, reformándola radicalmente.
El Sena era la principal vía comercial de la región, y París pronto concentra el comercio de exportación de vinos "de Francia", es decir, de la Île-de-France. A más tardar en 1121 los comerciantes ya habían organizado la Hanse Parisienne, la "hansa de los comerciantes del agua", que obtuvo del rey el monopolio del comercio entre la ciudad y Mantes-la-Jolie, privilegio confirmado en 1170 por Luis VII. Este privilegio fue concedido para proteger a los comerciantes parisinos de la competencia de Ruan en tiempos en que el duque de Normandía era el rey de Inglaterra, pero se mantuvo luego de que Felipe II Augusto se apoderara de Normandía en 1204. Así pues, la hansa de los navieros parisinos, con su preboste y escribanos, será el gérmen del ayuntamiento de la ciudad,2 y el barco que los representaba aún hoy adorna el escudo de París.
En 1190 Felipe II Augusto, levantó una muralla defensiva a ambos lados del río.
La ciudad fue un escenario importante en la Guerra de los Cien Años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario